La sexología feminista fomenta el autoconocimiento como fuente de libertad y placer. 

 

La sexualidad, al igual que las demás facetas fundamentales de la persona, puede verse afectada en los momentos de crisis.  Esto sucede tanto en hombres como en mujeres.  El deseo, la excitación, la ejecución y el orgasmo pueden dejar de ser tan satisfactorios como solían serlo.

Algunos de los diagnósticos mas frecuentes son:

  • Falta de deseo.
  • Disfunción eréctil.
  • Anaorgasmia.
  • Eyaculación precoz.

La sexualidad es una parte de la vida y como tal, es fundamental tenerla en cuenta en terapia y no obviarla.  Esta es mi perspectiva profesional: tomar en consideración la sexualidad de las personas ayuda a un abordaje completo de las cuestiones emocionales y psicológicas y contribuye a un desarrollo integral y satisfactorio.

Algunas de estas disfunciones pueden tener un origen anatómico o psicoemocional pero la terapia es siempre una herramienta imprescindible en la superación de las mismas y en el tratamiento de los efectos emocionales que tienen.


También una sexualidad ya satisfactoria puede ser mejorada mediante un asesoramiento personalizado o realizando alguno de los talleres de desarrollo personal o de educación afectiva centrados en la misma que os proponemos.  Bien para consultar dudas, bien para aprender más, sea cual sea tu caso podrás elegir entre temas muy diversos: anatomía, deseo, orgasmo, crecimiento erótico, eyaculación femenina… Todo tratado de manera rigurosa, respetuosa con la diversidad y con tu individualidad y, por supuesto, feminista.

Pero… ¿Qué es la sexología feminista? Es aquella que no supedita el placer femenino al masculino, que es clara con el conocimiento femenino, que no se ciñe a los mandatos del patriarcado, que te dicta unas maneras concretas de vivir la sexualidad que son limitantes y limitadas.