Mónica Ortiz Rios

Mónica Ortiz Rios

Psicoterapeuta y sexóloga Feminista

 

  • Licenciada en Psicología.

  • Master en Psicoterapia Relacional.
  • Especialización en Terapia Familiar Sistémica, Psicoterapia Breve y Terapia Centrada en Soluciones.

  • Sexóloga. Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.

  • Terapeuta EMDR Nivel 1 y 2

  • Nivel 1 Psicoterapia Sensoriomotriz

  • Formación Continua Especializada en Transexualidad.
Amplia formación en género que he incorporado al ejercicio terapéutico.
Amplia experiencia en terapia y talleres grupales.

Empecé a trabajar en el año 1997. Casi 20 años ya de ejercicio profesional fabricando con mis manos y mi cabeza un recorrido apasionado del que me siento orgullosa y que siento crecer cada día. Desde entonces he compaginado constantemente la consulta privada y el trabajo con mujeres en el ámbito del maltrato infantil y la violencia machista, la anorexia o la ludopatía. Como telón de fondo la búsqueda constante de una terapia feminista, democrática, honesta, limpia. Han sido muchos años de formación, y los que me quedan, que sirven para hacerme sentir realmente cómoda, solvente y, por supuesto, útil.

Ahora me dedico a la consulta privada, represento a la cooperativa Desmontando a la Pili aquí, en Sevilla, y desarrollo programas para ayuntamientos y otras instituciones públicas.

Formación esencial
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
Universidad de Sevilla.
1992-1997.
MASTER EN PSICOTERAPIA RELACIONAL
Universidad de Sevilla.
1996-1998.
ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA, PSICOTERAPIA BREVE Y TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES.
Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios del Gobierno de Canarias y el Colectivo Harimaguada.
2004-2006.
TÉCNICA DE FORMACIÓN.
FIFEDE.
2004.
ITINERARIO MULTIDISCIPLINAR «INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GĖNERO EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO».
Equal, Colegio Oficial de Psicólogos, E-Andaluzas en la sociedad en red y Servicio Andaluz de Empleo.
2007.
MASTER EN SEXOLOGÍA
Instituto Andaluz de Sexología y Psicología IASP
2012-2014
Niveles 1 y 2 de EMDR
Nivel 1 de Psicoterapia Sensoriomotriz
Formación reciente
IV JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN SEXOLOGÍA.
Málaga. Del 20 al 21 de Noviembre de 2015
VII JORNADAS NACIONALES  «PSICOLOGÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: AVANCES EN LA INTERVENCIÓN Y LA INVESTIGACIÓN»
Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y Consejo General de Psicología
Sevilla. Del 27 al 28 de Noviembre de 2015
VI CONGRESO PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, SITUACIONES DE ESPECIAL VULNERABILIDAD.
Dirección General de Violencia de Género de la Junta de Andalucía
Sevilla. Del 9 al 10 de Enero de 2015
XXXV CONGRESO NACIONAL DE TERAPIA FAMILIAR
Asociación Andaluza de Terapia Familiar y Sistemas Humanos y Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar.
Sevilla. Del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2014
3º CONGRESO MUNDIAL DE SEXOLOGÍA MÉDICA.
Como Asistente y como miembro del Comité científico.
Málaga. Del 8 al 10 de Noviembre de 2013
IV CONGRESO DE ECONOMÍA FEMINISTA
Universidad Pablo de Olavide
Carmona (Sevilla). Del 3 al 5 de octubre de 2013
INTERVENCIÓN CON JÓVENES. CONSTRUYENDO IGUALDAD
Ahité.
Mayo y Junio 2012
EMPODERAMIENTO
Programa Asocia del Instituto Andaluz de la Mujer.
Junio 2011
BANCO DEL TIEMPO
Programa Asocia del Instituto Andaluz de la Mujer.
Junio 2011
BIOGRAFÍA DIGITAL
Programa Asocia del Instituto Andaluz de la Mujer.
Junio 2011
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Programa Asocia del Instituto Andaluz de la Mujer.
Julio 2011
CREACIÓN DE PROYECTOS DE VIDA INTELECTUALES Y COLECTIVOS
Programa Asocia del Instituto Andaluz de la Mujer.
Julio 2011
SENSIBILIZACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN SEXISTA EN PUBLICIDAD
Programa Asocia del Instituto Andaluz de la Mujer.
Julio 2011
CREACIÓN DE REDES SOCIALES
Programa Asocia del Instituto Andaluz de la Mujer.
Agosto 2011
COMUNICACIÓN EXTERIOR EN LAS ASOCIACIONES DE MUJER
Programa Asocia del Instituto Andaluz de la Mujer.
Agosto 2011
MARCO LEGISLATIVO DE LAS PERSONAS CONSUMIDORAS Y CONSUMO SOSTENIBLE
Programa Asocia del Instituto Andaluz de la Mujer.
Agosto 2011
Experiencia
PSICÓLOGA EN CONSULTA PRIVADA Y DESMONTANDO A LA PILI SEVILLA
Enero 2011
PSICÓLOGA EN GRUPO PARA MUJERES «EL DÍA QUE EMPECÉ A CONOCERME… EL DÍA QUE EMPECÉ A QUERERME«
Ayuntamiento Bormujos (Sevilla).
Junio 2012
PSICÓLOGA EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ADOPCIÓN DE CONDUCTAS SALUDABLES EN JÓVENES.
Enero a mayo de  2012 y enero a mayo de 2011.
Programa desarrollado a través del Ayuntamiento de Bormujos (Sevilla).
Trabajamos de forma dinámica y constructiva, temarios sobre autoestima, identidad, acoso, habilidades de comunicación, sexualidad, identidad sexual, drogas, ocio y tiempo libre, alimentación…
PSICÓLOGA EN LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR Y SOCIAL (IRISADA Y FUNDESCAN).
2005 Y 2006
El trabajo consistía en la intervención con las familias de los menores acogidos en centros con el objetivo de buscar cambios que posibilitaran una mejoría en las relaciones familiares e incluso un regreso a casa.
PSICÓLOGA EN ASOCIACIÓN ALABENTE (ANOREXIA Y BULIMIA).
2004
Elaboración de material terapéutico para el tratamiento de los y las pacientes.
PSICÓLOGA EN LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
2003-2004
La intervención se centraba en las mujeres acogidas en centros buscando su recuperación, autonomía e inserción.
PSICÓLOGA EN EL EQUIPO TÉCNICO DEL CENTRO DE ACOGIDA INMEDIATA TORIBIO VELASCO.
Noviembre de 2001 a diciembre de 2002.
Intervención, Diagnóstico y Pronóstico Familiar.
PSICÓLOGA EN CENTRO MÉDICO POLICLÍNICA DOS HERMANAS.
2001 y 2002.
Terapia de Pareja y Familia.
PSICÓLOGA EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS.
1998 a 2001.
Terapia de Pareja y Familia y Coordinadora del Área de la Mujer.
PSICÓLOGA EN EL PROGRAMA DE COORDINACIÓN DE ADULTOS DEL AYUNTAMIENTO DE BORMUJOS.
Octubre de 2000 a junio de 2001
PSICÓLOGA DEL GRUPO DE AUTOESTIMA DE LA ASOCIACIÓN REDIO (URETRA) SEVILLA.
Junio a octubre de 2001
Realizando actividades creativas y de artesanía.
PSICÓLOGA EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ADOPCIÓN DE CONDUCTAS SALUDABLES EN JÓVENES.
2001
Programa desarrollado a través del Ayuntamiento de Bormujos (Sevilla). Trabajamos de forma dinámica y constructiva, temarios sobre autoestima, habilidades de comunicación, sexualidad, drogas, ocio y tiempo libre, alimentación…
EDUCADORA EN EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DE MENORES DEL AYUNTAMIENTO DE CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES (SEVILLA)
Julio y agosto de 2000
Actividades de ocio y tiempo libre diseñadas por un equipo de maestras y psicólogas.
PSICÓLOGA EN LA ASOCIACIÓN SEVILLANA DE JUGADORES DE AZAR EN REHABILITACIÓN (ASEJER)
Junio de 1997 a febrero de 1999.
Evaluación, diagnóstico e intervención con jugadores y jugadoras de azar y sus familiares.
TALLERES DE AUTOESTIMA EN LAS VII JORNADAS DE LA MUJER DEL ALJARAFE.
Marzo de 1998.
ORGANIZACIÓN EN EL PRIMER CONGRESO DEL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA
TERAPIA FAMILIAR. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
MEMORIA ANUAL DE RESULTADOS TERAPEÚTICOS Y DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE ASEJER. 1998.
ESCUELA DE PADRES DEL COLEGIO SAN AGUSTÍN.
Sevilla.
Octubre de 1997 a febrero de 1998.
EDUCADORA EN LA GRANJA ESCUELA EL BARRIAL.
Corterrangel (Huelva).
1995-1996
Formación complementaria
III JORNADAS INTERVENCIÓN CON MENORES, FAMILIA Y MUJER.
IASS.
Del 6 al 8 de Octubre de 2006.
SEMINARIOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS CON IÑAKI ARAMBERRI MIRANDA.
IASS Tenerife Y ACAFAM.
Durante 2003, 2004 y 2005.
IV CURSO DE ACTUALIZACIONES EN PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE. EVALUACIÓN Y APROXIMACIÓN AL DIAGNÓSTICO EN PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA INFANTO – JUVENIL.
Universidad internacional Menéndez y Pelayo.
Del 22 al 26 de Marzo de 2004.
ACOGIMIENTO FAMILIAR Y/O ADOPCIÓN.
Universidad de La Laguna.
Del 21 al 22 de Marzo de 2003.
II ENCUENTRO REGIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA MUJERES VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA DE GÉNERO. “APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
Instituto Canario de la Mujer.
3 Diciembre 2003.
ACOGIMIENTO FAMILIAR.
Universidad Internacional de Andalucía. Sede de Baeza (Jaén).
Septiembre 2002.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE CALIDAD EN ONG ́S.
Fundación Márgenes y Vínculos.
Abril 2002
INTERVENCIÓN FAMILIAR EN ADICCIONES.
Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental y Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio de Sanidad y Consumo).
Febrero 2002
PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS PARA MONITORES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.
Ayuntamiento de Sevilla.
Octubre 2000
FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL: LA ENTREVISTA Y EL INFORME TÉCNICO.
Subdirección General de Programas de Servicios Sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Diciembre de 1999
CURSO INTERNACIONAL SOBRE PSICO-ONCOLOGÍA.
Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Universidad de Granada.
25, 26 y 27 de Noviembre de 1999. 30 horas.
I CONFERENCIA SOBRE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental.
10 y 11 de Diciembre de 1999. 12 horas.
CURSO INTENSIVO DE TERAPIA FAMILIAR DINÁMICA Y TRANSGENERACIONAL.
Universidad de Sevilla.
30 horas.
CURSO INTENSIVO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL: APLICACIONES CLÍNICAS.
Escuela Superior de Ciencias de la Familia (Universidad Pontificia de Salamanca). Universidad de Sevilla.
30 horas.
CURSO INTENSIVO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL: APORTACIONES PSICOANALÍTICAS Y TRANSGENERACIONALES.
Escuela Superior de Ciencias de la Familia (Universidad Pontificia de Salamanca). Universidad de Sevilla.
30 horas.
CURSO INTENSIVO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL: TÉCNICAS Y APLICACIONES PSICOTERAPÉUTICAS.
Escuela Superior de Ciencias de la Familia (Universidad Pontificia de Salamanca). Universidad de Sevilla.
30 horas.
PSICOTERAPIA RELACIONAL EN CASOS DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y/O TERMINALES.
Universidad de Sevilla.
40 horas.
XIV REUNIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICODRAMA: «PSICODRAMA, UNA PROPUESTA DE FUTURO«.
27, 28 y 29 de Marzo de 1998. 20 horas.
PRIMER CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA TERAPIA FAMILIAR.
Universidad de Sevilla.
7, 8 y 9 de Mayo de 1998. 20 horas.
JORNADAS «INTERVENCIONES ECOSISTÉMICAS EN CONTEXTOS COMUNITARIOS«.
Universidad de Sevilla y Asociación Andaluza de Terapia Familiar y Sistemas Humanos.
3 y 4 de Abril de 1998. 12 horas.
ORIENTACIÓN Y TERAPIA FAMILIAR EN ENFERMEDADES CRÓNICAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
Escuela Superior de Ciencias de la Familia (Universidad Pontificia de Salamanca)
9, 10, 16 y 17 de Febrero de 1996. 30 horas.
IV JORNADAS DE PSICOANÁLISIS: «CONCEPTUALIZACIÓN Y CLÍNICA DE LA PSICOSIS«.
Universidad de Sevilla.
3 y 4 de Marzo de 1996. 20 horas.
I JORNADAS DE SALUD MENTAL INFANTO – JUVENIL: «AVANCES EN PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN«. Universidad de Sevilla.
Del 28 al 30 de Noviembre de 1996. 20 horas.
I JORNADAS DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA: «TTE. COL. JOSÉ LUIS MORENO CHAPARRO«.
Universidad de Sevilla.
13 y 14 de Diciembre de 1996. 20 horas.
ALUMNA INTERNA DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA, PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS.
Universidad de Sevilla.
Curso 1995 – 1996.
III JORNADAS DE PSICOANÁLISIS: «LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN LA ACTUALIDAD, ESTRUCTURAS PSICOPATOLÓGICAS Y ABORDAJE DE CASOS PRÁCTICOS«.
Universidad de Sevilla.
24 y 25 de Marzo de 1995. 20 horas.
Comunicaciones y posters
Ponente “Autoestima en la Mujer”. Centro Municipal de Información a la Mujer.
Puebla de los Infantes (Sevilla).
9 de Abril de 2001
Comunicación en el II Congreso Europeo de Terapia de Familia.
XVIII Congreso Nacional de la FEATF.
Barcelona.
Del 1 al 4 de Octubre de 1997.
Comunicación en el Primer Congreso de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar. «Estructuras Relacionales en familias con un miembro ludópata. Un estudio transversal desde una perspectiva sistémica y evolutiva«.
Universidad de Sevilla.
7, 8 y 9 de Mayo de 1998.
Póster en el Primer Congreso de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar. «El estudio y utilización de la comunicación analógica en Terapia Familiar Sistémica. Un estudio bibliométrico de publicaciones en castellano«.
Universidad de Sevilla.
7, 8 y 9 de Mayo de 1998.